jueves, 17 de enero de 2013

Participó en simposio organizado por DAEM andino y USACH



PSICÓLOGA BRITÁNICA SYLVIA LANGFORD DELEITÓ A MAS DE 200 PROFESORES CON MOTIVADORA CONFERENCIA 


La destacada psicóloga británica radicada en nuestro país, Sylvia Langford, expuso a cerca de doscientos profesores de la educación municipal andina, el método que lleva su apellido y que diseñó para desarrollar hábitos por medio de un entrenamiento de la voluntad y la actitud de hacer.

La conferencia que concitó el interés de los profesionales de la educación, formó parte del Simposio "Gestión Preventiva del Estrés Laboral en los Docentes”, que organizó la Universidad de Santiago de Chile, USACH, junto a un equipo de profesores del Departamento de Educación Municipal Andino, DAEM.

La actividad académica fue inaugurada por el alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro, quién felicitó a los docentes “por generar este tipo de instancias de discusión, donde se pueden compartir conocimientos que van en directo beneficio de la salud de los principales actores del proceso educativo”.

En tanto, el simposio incluyó presentaciones de los expertos en terapias de la medicina alternativa, Regina Cuevas y Jaime Larraguibel,  las que aportaron técnicas para la prevención del estrés desde la Apiterapia y el Reiki.

Como contraparte, el sicólogo educacional andino Cristian Videla, expuso sobre las principales causas del estrés laboral, desde la perspectiva de la medicina tradicional, poniendo énfasis en que la afección ha sido considerada por la siquiatría moderna como una enfermedad.

Nota relizada por: Sebastian Sepulveda Guerra

lunes, 14 de enero de 2013

Punto de Prensa



Actividad estará dirigida a profesores de toda la comuna
USACH Y DAEM ANDINO REALIZARÁN SIMPOSIO SOBRE TÉCNICAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS



Un grupo de académicos de la Universidad de Santiago de Chile USACH y docentes de los establecimientos del Departamento de Educación Municipal de Los Andes, DAEM, realizarán un simposio para dar a conocer técnicas para prevenir el estrés en profesores.

La actividad académica se realizará mañana martes 15 de enero, desde las 19:00 horas, en el salón Gabriela Mistral de la Biblioteca Hermano Emeterio José de Los Andes, contando con las exposiciones de los psicólogos Cristian Videla y Sylvia Langford, además de la apiterapeuta, Regina Cueva y el experto en Reiki, Jaime Larraguibel.

Los maestros de colegios públicos y privados que deseen participar, deben inscribirse gratuitamente en el sitio noticiasleelosandes.blogspot.com, o comunicarse con la organización del simposio al celular, 95082244.

En tanto, el profesor de matemáticas del Liceo Bicentenario de Excelencia Maximiliano Salas Marchan, Eduardo Soto, sostuvo que “el auto cuidado y la autogestión del estrés es un tema que se ha descuidado en nuestra sociedad”.

“La idea es proponer el tema para que se siga abordando en el futuro y que los profesores seamos consientes de que esto existe y que tenemos que conversar acerca de esto y prevenir las consecuencias que esto trae en la salud” concluyó el docente.

               Nota relizada por: Sebastian Sepulveda Guerra

viernes, 11 de enero de 2013

Invitación Simposio Los Andes

3° Coloquio Abierto LEE USACH EXP Paolo Orefice



Hoy tuvimos un dialogo con el Doctor Paolo Orefice de la Universidad de Florencia Italia, para los que quedaron con gusto a poco les ofrecemos un video del coloquio realizado en el mes de octubre en la USACH.

Simposio La Formación Docente que Anhelamos L.E.E.

Agradecemos la invitación de Karla Vargas Y Valentina Araneda a participar del Simposio La Formación Docente que Anhelamos L.E.E. organizado por el programa V.P.T. de la USACH.

Segundo Coloquio




Agradecemos a Don Leonardo Vivanco Pastene Fonoaudiologo que se desempeña en el proyecto de integración y la escuela especial de Los Andes el compartir con nosotros su experiencia y orientarnos en un buen uso de nuestro elemento de trabajo "nuestra voz".

miércoles, 9 de enero de 2013

Recordatorio para viaje de mañana a Santiago

Les recuerdo que el día jueves 10 de enero, el viaje a Santiago a la USACH parte a las 14,00 desde las oficinas DAEM.
El día viernes 11 de enero, la partida será a las 9,00 hrs. del mismo lugar.
Ruego puntualidad
Saludos.

Entrevista a: Sr. Luis Fernando González Reyes




El Profesor de Historia Luis González Reyes es profesor desde hace 40 años. Estudio en la Universidad de Chile y Egresó de La Universidad de Playa Ancha por los cambios políticos de la época. Hoy es Inspector General del Liceo Bicentenario Maximiliano Salas Marchan de Los Andes.

“Existe una notoria carencia de medidas de auto-cuidado”


¿Qué entiende por estrés?

Es una reacción anómala que lleva a la agresión o huida ante un proceso que te pasa. Este tiene síntomas como la indiferencia, apatía o carencia de interés.
¿Se ha sentido bajo estrés en algún momento?
Si, tuve un diagnóstico de estrés, al que no le hice caso y en un tiempo terminó en una depresión, ambas certificadas médicamente.
Como tuve los síntomas descritos anteriormente fui a un médico amigo a lo que él me dijo que tenía que parar, y no le hice caso.
¿Qué lo llevó a estar en esa situación de estrés?
Una sobrecarga de trabajo salvaje de trabajo, la que es impuesta por el sistema, pero que por temperamento uno termina auto-imponiéndosela en vez de dejarla pasar. 

¿Se ha tratado el tema del estrés y la prevención del mismo en su lugar de trabajo?

Si he escuchado de esto es por preocupación de las políticas gremiales, pero no por el establecimiento o del PAD. Existe una notoria carencia de medidas de auto-cuidado.
Nuestra Sociedad es individualista, en la que nos preocupamos más por nosotros mismos, contrario a lo que se piensa de un país solidario.
¿Cree que es importante la prevención colectiva del estrés en los docentes?
Formativa y preventivamente es muy importante que el tema se aborde, debería formar parte de los PAD y PDI  institucionales.

Realizada por Prof. Eduardo Soto para Lee Los Andes AN

Los Andes, Chile 07/01/2013